Capítulo 1 – La Preparación

El viaje que realicé con mi esposa el pasado año 2018 me dejó ganas de más. De mucho más. (Puedes leer esa aventura aquí: Vuelta a la Península 2018)

Tras comentarlo con mis amigos, algunos y yo, decidimos emprender este 2019 un nuevo viaje. Esta vez, Susana no me iba a acompañar. 3500 kilómetros fueron muchos el pasado año, y este año se iban a convertir en muchos más. Así que nos juntamos Abel con su BMW R 850 R, Jose y Ana en su KTM 1290 Super Adventure S y yo, con mi recién bautizada Lagertha.

Teníamos algo más de 2 semanas para el viaje, y después de ver mucho vídeos y blogs, a lo más lejos que vimos llegar a alguien desde el sur de España y sin agobios fue hasta la Selva Negra, un destino que, además, me atraía un montón, así que… ¡destino fijado!

Quedaba ver por dónde iríamos, y visto el destino, nos propusimos pasar por la mayor cantidad de países posibles: España, Andorra, Francia, Suiza, Alemania, Austria, Italia y Mónaco eran en principio los elegidos, pero al volver… Bueno, ya lo iremos viendo.

En principio daba para unas 4 horas de moto al día, pero aparecieron los «ya que». Ya que estás en Suiza, hay que pasar por Grand San Bernard… Ya que estás en Italia, tienes que subir al Stelvio… Ya que estás en Alemania, tienes que ir al Castillo de Neustchwanstein… y se fue alargando el viaje. En principio, el plan era hacer 6000 Km., pero al final hicimos casi 1500 Km. más.

Mira cómo sonríen… Algunos no van a dormir esta noche

Billetes

De nuevo, volvimos a usar la opción de enviar la moto en barco e ir nosotros en avión, ya que algunos debíamos apurar al máximo los días de trabajo, aunque esta vez elegimos a Fred. Olsen Express como naviera, ya que sus horarios permitían disfrutar un día más en el destino. La opción de ir con la moto en el barco sale por unos 360€ ida y vuelta, eso sí, si vas en butaca. Si escoges camarote ya se sube de precio. Embarcar la moto salió, ida y vuelta por 420€ y el avión unos 70. Para ir hasta Huelva se coge una guagua (autobús si me lees desde la península 😉 ) en la Plaza de Armas de Sevilla que te lleva hasta la estación de Huelva en aproximadamente hora y cuarto (8€ más por persona). Desde ahí hasta el Puerto, no vi más opciones que el taxi. Tarda unos 20 minutos y cuesta unos 30€.

De este barco dependerá de que el viaje comience

Papeleo

Para enviar la moto como carga, Fred. Olsen Express te pide un documento de exportación temporal de menos de 6 meses. Para sacarlo debes ir con el «billete» de la moto hasta hacienda, en la avenida marítima, con fotocopia de todos los papeles y tu DNI y te dan los papeles en dos minutos. Estos los debes enviar escaneados a la naviera.

Para enviar la moto no hace falta reservar con mucha antelación. Siempre hay algún hueco en el barco. No es lo mismo si quieres viajar como pasajero. Es verano y se llena siempre. Para subir la moto, la sube y ata un estibador. El día del embarque ya están pendientes de todo, y solo debes dejar la moto allí y dejar las llaves a un responsable.

Capítulo 2 – Huelva – Zaragoza

 

No Comments

Post a Comment